certificado-capacidad-matrimonial

¿Qué es el Certificado de Capacidad Matrimonial?

Contacta con nosotros

Queremos acompañarte en tu camino, dinos en que podemos ayudarte y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

    El Certificado de Capacidad Matrimonial es un requisito clave para matrimonios con ciudadanos extranjeros o fuera de España.

    El matrimonio es un acto legal que, en algunos casos, requiere la presentación de documentos específicos para garantizar su validez. Uno de estos documentos es el Certificado de Capacidad Matrimonial, un requisito fundamental en determinadas situaciones, especialmente cuando uno de los contrayentes es extranjero o cuando un ciudadano español desea casarse fuera de España. En este artículo, exploraremos en detalle qué es este certificado, cuándo es necesario y cómo obtenerlo.

    Supuestos de matrimonio entre español/a y extranjero/a dentro o fuera de España

    El Artículo 49 del Código Civil establece que cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España y si lo hace fuera de España, lo puede contraer con arreglo a la forma establecida por la ley del lugar de celebración.

    El Artículo 50 del Código Civil establece que, si ambos contrayentes son extranjeros, podrá celebrarse el matrimonio en España con arreglo a la forma prescrita para los españoles o cumpliendo la establecida por la ley personal de cualquiera de ellos.

    Por eso, el Certificado de Capacidad Matrimonial es un documento expedido por las autoridades del país del que es nacional el sujeto que quiere contraer matrimonio , mediante el cual se acredita que el mismo cumple con los requisitos legales para casarse y en el que se hace constar que tiene capacidad nupcial con arreglo a su Ley nacional ( Bien para casarse en España el ciudadano extranjero/a o bien para casarse en el extranjero el ciudadano español/a), según la legislación de su respectivo país.

    El Artículo 9.1 del Código Civil, que regula las normas de Derecho Internacional Privado, indica que la capacidad matrimonial se rige por el derecho cuya nacionalidad ostenta el contrayente. Este certificado facilita la prueba de la capacidad matrimonial según la ley personal del contrayente y evita un complicado trámite de prueba de la ley extranjera en España ( En el supuesto de un ciudadano/a extranjero/a que quiera contraer matrimonio en España )y fuera de España( En el supuesto de un ciudadano español/a que quiera contraer matrimonio en un país extranjero)

    Casos en los que se necesita el Certificado de Capacidad Matrimonial

    El Certificado de Capacidad matrimonial es un documento que se expide cuando la normativa del país donde vamos a contraer matrimonio nos exige la presentación del mismo y sirve para acreditar que disponemos de esa capacidad para contraer matrimonio y que no existe ningún impedimento para casarnos.

    A) Matrimonio en España de un ciudadano/a extranjero/a

    Si es un ciudadano/a extranjero/a que se quiere casar en España para acreditar que según su propia ley personal que regula en su país el matrimonio le permite como en España contraer matrimonio en un país extranjero de acuerdo con la propia ley nacional que regula en ese país el matrimonio. Se puede solicitar en el órgano competente del país de origen del ciudadano extranjero/a o en el Consulado-Embajada en España de su país en España (Con todos los requisitos de legalización documental necesarios) Y hay que hacer constar que al ser un documento que expide cada país la casuística es muy diferente, y lo que recomendamos es acudir al respectivo Consulado o Embajada de ese país en España para que les informen del mismo.

    El Derecho internacional privado español exige que el sujeto extranjero que contrae matrimonio en España presente, en todo caso, un certificado de capacidad matrimonial expedido por las autoridades de su país. Pero si no ha podido obtener tal certificado de las autoridades de su país, por ejemplo, por tratarse de un matrimonio entre personas del mismo sexo prohibido por la Ley nacional del contrayente extranjero, ello no impedirá el matrimonio de tal extranjero en España.

    En el caso de tratarse de ciudadanos de Alemania, Austria, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Luxemburgo o Moldavia que quieran contraer matrimonio en España se les exige un “Certificado Uniforme de capacidad Matrimonial” a tenor del Convenio de Munich de 5 septiembre 1980 (Convenio CIEC Nº 20) sobre la Expedición de un Certificado de Capacidad Matrimonial) que es un tratado internacional multilateral adoptado por la Comisión Internacional del Estado Civil (CIEC) y firmado por España y todos esos países y su objetivo es armonizar y simplificar la emisión del Certificado de Capacidad Matrimonial entre los países firmantes.

    El art. 1 de dicho Convenio relativo a la expedición de un certificado de capacidad matrimonial indica que cada Estado contratante expide un certificado de capacidad matrimonial conforme al modelo anexo al Convenio, cuando lo solicite uno de sus nacionales con objeto de celebrar su matrimonio en el extranjero y siempre que tal sujeto cumpla, conforme a la Ley del Estado que expide el certificado, las condiciones para contraer el matrimonio. El certificado es eficaz durante seis meses desde su expedición, no necesita legalización ni otras formalidades y surte efectos ante cualquier autoridad de los Estados partes en el Convenio.

    B) Matrimonio fuera de España de un ciudadano/a español/a

    Si es un ciudadano/a español/a que quiere contraer matrimonio fuera de España con un ciudadano/a extranjero/a, y con arreglo a la normativa del país en cuestión, se le exige la presentación de ese documento para poder contraer matrimonio en dicho país. Y siempre hay que tener en cuenta que este certificado de capacidad matrimonial no es necesario en todos los casos y depende del país extranjero en el que se quiera celebrar el matrimonio.

    Si es un español/a que quiera contraer matrimonio con un extranjero en Alemania, Austria, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Luxemburgo o Moldavia debe presentar ese “Certificado Uniforme de capacidad Matrimonial” a tenor del Convenio de Munich de 5 septiembre 1980 (Convenio CIEC Nº 20 sobre la Expedición de un Certificado de Capacidad Matrimonial) Para poder obtener el mencionado certificado de capacidad matrimonial es necesario iniciar previamente un expediente gubernativo en el Registro Civil de nuestro domicilio o en el Registro Civil del Consulado de España si nos encontramos fuera.

    Si es un español/a que quiera contraer matrimonio con un extranjero en Marruecos, las autoridades marroquíes exigen este certificado como prueba de que no existe impedimento legal para poder casarse con un/a marroquí. Ya que la normativa de este país nos exige dicho documento. Puesto que la única forma de matrimonio contemplada por su código civil conocido como la Mudawana, es la religiosa, por lo que cuando hablamos de matrimonio en Marruecos hablamos siempre de matrimonio religioso (Civil-Coránico) independientemente de la creencia de los contratantes y siendo los adules marroquíes los que formalizan el matrimonio coránico.

    Es decir es necesario hacer hasta tres expediente distintos:

    1. Capacidad matrimonial
    2. Matrimonio en Marruecos
    3. Inscripción de matrimonio en el registro civil del Consulado de España correspondiente al lugar de celebración en Marruecos).

    Procedimiento para obtener el Certificado de Capacidad Matrimonial

    La tramitación del Certificado de Capacidad Matrimonial es similar a la de un expediente matrimonial y requiere la siguiente documentación:

    • Datos personales de los contrayentes (nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad).
    • Confirmación de que cumplen los requisitos legales para casarse según la legislación de su país.
    • Fecha de expedición y autoridad que lo emite.

    En cuanto a su Validez y Uso, debemos señalar que se expide en el Registro Civil y tiene una validez de seis meses a partir de su expedición. Es decir, el matrimonio debe celebrarse dentro de este plazo. Este certificado no sustituye al procedimiento matrimonial local, pero facilita la tramitación.

    Importancia del Certificado de Capacidad Matrimonial

    Es sumamente importante gestionar este Certificado de Capacidad Matrimonial antes de contraer matrimonio, ya que, de no hacerlo, será imposible tramitar el expediente matrimonial en el Registro Civil y celebrar el matrimonio en España, o inscribir el matrimonio celebrado fuera de España en el Registro Civil español, lo que impediría reconocer esa unión en el país.

    Si necesitas asesoramiento legal o ayuda con la tramitación del Certificado de Capacidad Matrimonial, en nuestro despacho de abogados Extranjería 365 te ofrecemos asistencia personalizada para garantizar que tu matrimonio cumpla con todos los requisitos legales.

    ¿Necesitas ayuda?