En 2024, un total de 252,476 residentes extranjeros en España obtuvieron la nacionalidad española, lo que representa un aumento del 5.1% con respecto al año anterior, según datos del INE recientemente publicados. Los países con mayor número de ciudadanos que obtuvieron la nacionalidad española en 2024 fueron Marruecos (42,910), Venezuela (35,403) y Colombia (26,224).
Cataluña (68.755) y Comunidad de Madrid (48.288) fueron las comunidades con más adquisiciones de nacionalidad española de residentes. En nuestra comunidad autónoma de Cantabria fueron 1.748
extranjeros a los que se concedió la nacionalidad Española, siendo el mayor número de ciudadanos los provenientes de Colombia (342), Perú (224) Venezuela (178) , Moldavia (112) y Marruecos (106) Se observa un incremento en la adquisición de la nacionalidad española en 2024, alcanzando la cifra más alta desde que se inició la serie histórica en 2013, baste decir que en el año 2023 se concedieron 240,208
y en el año 2022 fueron 181,581.

El 44,0% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2024 fueron hombres y el 56,0% mujeres.
Por edad, las personas de 30 a 39 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 40 a 49 años.
La mayoría de las adquisiciones se realizaron por residencia (215.734 personas), que requiere al menos 10 años de residencia legal y continuada en España. Existen excepciones que reducen este plazo a cinco años para refugiados y a dos años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí. Además, un año de residencia es suficiente en ciertas circunstancias, como haber nacido en España o estar casado con un ciudadano español.
También se concedió la nacionalidad por opción, principalmente a menores de edad, cuando alguno de sus progenitores ha adquirido la nacionalidad española (36.407).
De las 252.476 personas residentes en España que en 2024 adquirieron la nacionalidad española, un 19,6% había residido siempre en España. El restante 80,4% había residido previamente en el extranjero.
A 1 de enero de 2024, la población residente en España era de 48.619.695 habitantes, de los cuales 42.117.413 tenían nacionalidad española y 6.502.282 nacionalidad extranjera, según datos del INE.
Desde nuestro despacho EXTRANJERÍA 365 te ayudamos a conseguir tu nacionalidad española en el menor tiempo posible, brindándote un asesoramiento legal personalizado, ayudándote a recopilar toda la documentación necesaria, gestionando tu presentación a los exámenes sobre conocimientos del idioma español y la Constitución Española cuando fuera necesario.
Tramitamos la presentación de tu expediente ante el Ministerio de Justicia con rigor, supervisando todas las fases del procedimiento sin que tú tengas que preocuparte de nada, y manteniéndote informado de cada avance relevante durante el proceso.
Un acompañamiento y asesoramiento hasta que te sea concedida la nacionalidad y hagas el paso final: la “JURA DE NACIONALIDAD” en el Registro Civil, donde declaras tu compromiso con España y, en algunos casos, la renuncia a tu nacionalidad anterior. Allí te harán un Certificado de nacimiento español con tus datos e identidad, con el cual podrás obtener el DNI y el PASAPORTE ESPAÑOL.
Muchísimos clientes comparten su experiencia en las reseñas que consignan en Google de EXTRANJERÍA 365, que te pueden proporcionar detalles sobre la calidad, el servicio al cliente y la experiencia general de esos usuarios en nuestro despacho legal, para que tomes una decisión informada de tramitar con nosotros tu NACIONALIDAD ESPAÑOLA.